El término artritis se refiere a cambios inflamatorios de las articulaciones, y está asociada con diversos factores patógenos e incluye la artritis reumática, artritis reumatoide, osteoartritis y otros trastornos menos comunes. Sus principales manifestaciones clínicas son: dolor, entumecimiento, rojez, calor, deformidad y limitación del movimiento de las articulaciones afectadas.
La artritis es muy común y representa una parte significativa de las dolencias y malestares.

El síntoma más frecuente es el dolor en las articulaciones, habitualmente un dolor agudo, ardiente y agobiante para unos, mientras que otros sienten un dolor semejante al dolor de muelas. La artritis puede afectar no sólo a las articulaciones, sino también a otros tejidos conjuntivos del organismo como músculos, tendones, ligamentos, nervios y los recubrimientos protectores de algunos órganos internos se le conoce como reumatismo y también es relativamente común.
La mayoría de enfermos de artritis que he tratado sienten con regularidad que sus dolores aumentan cuando cambia el tiempo, con lo cual hay que tratar de diagnosticar la artritis en sus primeros estadios, antes de que hayan lesiones físicas. Cuando las líneas de energía (SEN) del cuerpo empiezan a desequilibrarse, aunque no existan cambios físicos, el paciente ya sufre dolores nerviosos. Debido a que la SEN humano está fuertemente afectada por la SEN de la naturaleza, ya que cuando se avecina lluvia hay un aumento del dolor porque las nubes y la humedad acumulan grandes masas de carga eléctrica que nos afectan. También puede aparecer dolor cuando exponemos al viento frio las articulaciones.
DIFERENTES TIPOS DE ARTRITIS
Artritis Infecciosa: Está causada por una infección bacteriana
Osteoartritis: También se denomina “enfermedad degenerativa de la articulación
Artritis Reumatoide: Es una enfermedad inflamatoria crónica
Artritis Reumatoide Juvenil
Lupus: El lupus es una alteración del sistema inmunitario del organismo
Gota: También llamada “artritis úrica
Y las menos comunes:
Espondilitis Anquilosante, Fibromialgia, Polimialgia Reumática, Síndrome de Reiter
La mejor manera de tratar la artritis es prevenirla. Sin embargo, si ya se ha manifestado, el procedimiento indicado es evitar que empeore y después devolver la fortaleza a la articulación para que reanude su normal funcionamiento. Aliviar los dolores es siempre la primera preocupación.
Con el masaje tailandés se consigue aliviar estos síntomas desde el primer día, al ser una técnica de amasamiento calienta la articulación haciendo que se ponga en movimiento la energía estancada. Luego punzadola con los dedos y terminando drenando la articulación y estirándola, le da flexibilidad haciendo que el paciente mejore al instante y en combinación con unos ejercicios adecuados a cada caso su calidad de vida aumenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario